Llevo más 15 días inútil, debido al atrapamiento de un nervio a la salida de las cervicales. Mucho dolor y escasa movilidad, además de no poder hacer ningún esfuerzo. Por este motivo, no he avanzado en la restauración, y me quedará un tiempo de convalecencia.
Mientras tanto, voy subiendo cosas que ya he hecho en el pasado, porque he aprovechado el reposo para poner en marcha el blog. Esto quiere decir que las fechas de las entradas, con corresponden con la realidad.
Espero recuperarme pronto, para terminar el garaje y poder continuar con el proceso de restauración de la Landy.
Restauración amateur de vehículos clásicos. ¿Afición, evasión o arte?
Un espacio dedicado para los que disfrutan estudiando y documentándose para su proyecto de restauración y los que habilitan una pequeña parcela de su vida para estos buenos momentos de tranquilidad y evasión. No hay negocio, no hay lucro... el beneficio es nuestro placer, eso sí, siempre buscando el menor coste. Y como he sacado mucha información de Internet, me animo a compartir una tímida contribución. Espero que sea útil.
miércoles, 31 de diciembre de 2014
domingo, 28 de diciembre de 2014
Decantador de gasoil
En este post voy a mostrar brevemente el trabajo que hice con el decantador de Gasoil. Este equipo, no viene de serie en los ingleses, porque de hecho, no lo veo en los manuales de servicio ni de partes. Debe de ser que en España el Gasoil estaba más "aguado" y con muchas más impurezas.
Está situado junto al depósito del gasoil, a mi juicio mal ubicado, porque está muy expuesto a un golpe con una piedra. De hecho, el mío colgaba de los tubos del gasoil, porque además va remachado al chasis (esto no lo veo mal, porque de esta manera, rompe los remaches en lugar de destrozar el vaso del decantador y dejarte tirado)
A juzgar por la cantidad de depósitos que tenía el vaso, formando una gran masa que impedía drenar al sacar el tapón inferior, este decantador no se limpió en los 40 años que estuvo circulando el coche.
Está situado junto al depósito del gasoil, a mi juicio mal ubicado, porque está muy expuesto a un golpe con una piedra. De hecho, el mío colgaba de los tubos del gasoil, porque además va remachado al chasis (esto no lo veo mal, porque de esta manera, rompe los remaches en lugar de destrozar el vaso del decantador y dejarte tirado)
A juzgar por la cantidad de depósitos que tenía el vaso, formando una gran masa que impedía drenar al sacar el tapón inferior, este decantador no se limpió en los 40 años que estuvo circulando el coche.
miércoles, 24 de diciembre de 2014
Removing the Steer Relay box in Land Rover Series3 - Quitando la diabólica caja de transferencia de la dirección
Una de las tareas más complicadas de la restauración profunda de un Land Rover Series, y el Santana no es una excepción, es sacar la caja de transferencia de la dirección. Me consta, porque cuando lo intenté, tuve que investigar en la web, y muchos "colegas" tenían el mismo problema. Aquí, en UK, en Australia, o donde fuese.
Vi diferentes vídeos, que me daba una idea, pero tenía un problema.... ellos lo extraían la caja antes de desmontar el coche, es decir, contaban con todo el peso del conjunto motor/caja. Pero en mi caso, al ser lo más complicado lo dejé para el final, cuando tenía el chasis totalmente "pelado", por lo que no contaba con el peso como ayuda.
Es una realidad que todos los LR Series presentan problemas para sacar la pieza, al igual que es una realidad que todos los LR Series tienen serios problemas de dirección, y muchas veces por esa pieza, que al griparse, desgasta el resto del sistema, que de por sí ya cuenta con demasiadas articulaciones. Mi LR, tenía un cuarto de vuelta de holgura de volante cuando cayó en mis manos. Algo realmente difícil de domar en rectas.
Ahí va el vídeo. Después de varias pruebas, y aprovechando viejas vigas metálicas me fabriqué una herramienta que logró romper el puente de óxido entre la pieza y el chasis, renunciando a cortar el chasis, como incluso llegué a ver en internet.
Si hay alguien que se pueda aprovechar de la idea, estaré encantado de dar detalles, aunque a simple vista se puede ver que es sencillo.
sábado, 20 de diciembre de 2014
Cambio de rumbo
Cambio de rumbo
Recuerdo que entré en Internet para ver foros de restauración y para descargar manuales de servicio y libros de despiece, tanto para las unidades fabricadas en Inglaterra, como para los Santana, en español. Me hice una buena biblioteca, que además llevé a imprimir y tengo encuadernada en mi taller.
El tema es que en alguna ocasión, vi otros coches totalmente desmontados, con el chasis como única pieza completa y me dije..... "que locura, qué radicales son algunos, que desmontan hasta el el último tornillo" y me reía de tanto "chalado" suelto como veía.
... ¡¡¡ Y terminé exactamente igual que aquellos "chalados" !!!
El tema es que en alguna ocasión, vi otros coches totalmente desmontados, con el chasis como única pieza completa y me dije..... "que locura, qué radicales son algunos, que desmontan hasta el el último tornillo" y me reía de tanto "chalado" suelto como veía.
... ¡¡¡ Y terminé exactamente igual que aquellos "chalados" !!!
Lavando con agua a presión y desengrasante |
Un destartalado tablero ¡Qué reto! |
Y apuntando hasta el último detalle de la instalación eléctrica |
Sacando el motor y caja con una improvisada "grua" |
Lo que era una pequeña reparación
¡ Vamos a repararle la bomba del embrague !
Pues una vez desmontada la bomba del embrague (y para facilitar la maniobra de extracción del pedal, con el fin de pintarlo, desmonté también la del freno), decidí pintar el vano del motor,así... a lo bravo.
Pues una vez desmontada la bomba del embrague (y para facilitar la maniobra de extracción del pedal, con el fin de pintarlo, desmonté también la del freno), decidí pintar el vano del motor,así... a lo bravo.
Pintura corroída
|
O nos ponemos, o no nos ponemos
|
Y con esta cara de cansado, entramos en el "punto de no retorno"
|
El comienzo del Land Rover Santana 88 (Landy)
Agosto de 2014
Recientemente me había desprendido del resultado de mi primer proyecto, que quedó inacabado por varios motivos, pero principalmente porque entró en situación de abandono después de que tuviéramos que emplear todos nuestros esfuerzos y recursos en arreglar la casa que nos compramos. El resultado de la venta fue lo que me permitió buscar un "clásico", pero esta vez para rodar con él.
El mencionado proyecto inacabado (ahora me pesa mucho) era una Furgo VW del año 60 (La famosa Bully), que estaba en un estado avanzado, pero la intemperie había pasado factura, y había que repetir una buena parte del proceso de la lucha contra el temido óxido de un restaurador de "fin de semana". La pobre Bully, sufrió conmigo, tres traslados, y un cuarto cuando salió de casa, mas de lo que un anciano clásico en proceso de restauración se merece. Pero esa es otra historia, para otro post, que subiré en breve.
De momento, esta fue la adquisición en Tenerife:
![]() |
En el momento de comprarlo, mi sana intención era disfrutarlo, sin meterme en poco más que algo de cosmética (je je je)
El vendedor me advirtió que perdía un poco de líquido hidráulico por la bomba, y de hecho, tuve que tirar dos pares de zapatos después del viaje, porque lo que era una pequeña pérdida sin importancia, realmente era un chorreo por el pedal (luego comprobé que incluso le habían colocado un trapo en la base para "atenuar" la pérdida)
La dirección, era verdaderamente caótica, con una holgura de 1/4 de vuelta en el volante, algo que la hacía difícil de domar. Creo que ha sido uno de los coche más duros de conducir en mi vida. De resto, la caja con problemas de sincronización en la segunda velocidad, los silentblocks de las ballestas desgastados, bastante óxido en las puertas, especialmente la trasera y mil detalles más... ¡ahí es nada!
Ahí va el trailer de proyecto:
Una vez en casa, después de traerlo en el barco, me puse manos a la obra para reparar la famosa pérdida del líquido hidráulico del embrague, pero al desmontar la bomba, y el conjunto del pedal, observé que toda la pintura de esa zona del vano del motor, estaba levantada, debido al efecto corrosivo del líquido hidráulico. Un poco chapuza dejarlo así, ¿no?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)